martes, 24 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

JAPON CAMPEON ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Japón 5 - 3 Corea

http://sports.espn.go.com/broadband/video/videopage?categoryId=3913262&brand=deportes&videoId=4011881&n8pe6c=3



El estelar Ichiro Suzuki, quien conectó el sencillo del triunfo para Japón en la final del Clásico, admitió que esta victoria fue especial



Como todo un veterano del béisbol, Ichiro Suzuki se preparó mentalmente para hacer su trabajo en la décima entrada del juego final del Clásico Mundial de Béisbol. Y como en la mayoría de las ocasiones, su preparación rindió frutos.

"No me dieron la base intencional, pero eso no me sorprendió. Además, después de mí, venía Nakajima, que es un bateador peligroso. Así que había la posibilidad de bases llenas, y yo sabía que tenía que luchar contra eso, así que no estaba tan sorprendido", dijo Suzuki.
El jardinero perteneciente a los Marineros de Seattle en las Grandes Ligas conectó el sencillo remolcador de la victoria para Japón en la décima entrada, que eventualmente le dio la victoria a los japoneses y su segundo trofeo mundial consecutivo. Pero recalcó que esta victoria tuvo algo especial.
"Con la presión y las expectativas del bicampeonato sentía que era imposible mejorar mi actuación bajo dicha presión. Pero personalmente, creo que hubo mayor dolor y sufrimiento que usualmente yo no siento, pero que esta vez sí sentí. En el caso de Corea, sentía que era un equipo demasiado fuerte, realmente lo sentí", afirmó Ichiro. "Cuando llegué a la segunda base, actué de la manera que siempre lo hago. Si no lo hago así, no podría seguir siendo quien soy".
Con dos cetros del Clásico Mundial en su bolsillo, Suzuki no quiso soltar prenda sobre su futuro en la novena japonesa para futuros eventos.
"Esa es una pregunta realmente difícil. Quedan cuatro años para el próximo Clásico (2013). Ni siquiera sé si estaré vivo en ese entonces", dijo riéndose Ichiro.
RESPETO PARA EL RIVALAún en la victoria, el mánager del ahora bicampeón mundial Japón, Tatsunori Hara, no quiso menospreciar la calidad de su rival Corea, a quien venció 5-3 en un emocionante final en 10 entradas en el Clásico Mundial de Béisbol.
"Creo que el béisbol coreano tiene un gran estilo. Es un gran país que tiene un estilo impresionante. Tiene poder organizacional y velocidad. Su béisbol está a nivel mundial", dijo Hara. "Jugamos contra Corea cinco veces y tuvimos marca de 3-2. Tuvimos una ligera ventaja. Pero el hecho de que dos asiáticos llegaran a la final del Clásico dice mucho de nuestro béisbol".
Japón se llevó a casa su segundo trofeo seguido del evento gracias a un sencillo remolcador de Ichiro Suzuki en la décima entrada, empujando las dos anotaciones que le dieron la victoria a los nipones.
"Creo que ese hit de Ichiro es algo que nunca voy a olvidar. Es una imagen que quedará por siempre en mi mente. Esperaba ganar, pero el hecho de que fuera un juego tan cerrado lo hace más especial. Somos los número uno del mundo. Me siento agradecido de haberlo logrado", afirmó Hara.
Sin embargo, la victoria no estuvo exenta de controversias, ya que Yu Darvish, quien había lucido dominante hasta el momento en el torneo, flaqueó al entrar en labor de relevo por los japoneses en la novena entrada, al permitir las carreras del empate para los coreanos.
"Bueno, en el bullpen tenía varios lanzadores, pero escogí el que yo creí que era el mejor. Por eso lo puse ahí", dijo Hara.
El capataz nipón tampoco quiso comentar sobre la alegada falta de comunicación entre los peloteros coreanos, que desembocó en que Ichiro no recibiera el boleto intencional en la décima entrada, lo que le permitió conectar el hit remocador decisivo.
"Bueno, no hay nada que pueda decir al respecto. Sólo puedo decir que en ese momento pensé que querían jugar directo contra nosotros. Esa es la manera en que lo vi. Así que no sé qué decir sobre eso", afirmó Hara.
Por su parte, el lanzador abridor Hisashi Iwakuma, quien registró un gran partido a pesar de no salir con la victoria, dijo que pudo establecer su plan de juego según establecido.
"Con respecto a los hits coreanos, sentía que ellos bateaban derecho, así que tenía que mantenerme controlado y lanzando bajo. Logré calmarme y pude hacerlo. Sentí que pude dar lo mejor de mí", dijo un emocionado Iwakuma.
Finalmente, tanto Iwakuma como el dos veces JMV del Clásico, Daisuke Matsuzaka, afirmaron sin duda que quieren mantenerse en el equipo japonés para futuros Clásicos.
"Mientras siga siendo jugador, quiero seguir siendo invitado a esto. Así me siento", dijo Matsuzaka. "Esta fue mi primera vez y me divertí mucho. Fue por el orgullo de Japón, y si es posible, quisiera participar nuevamente", finalizó Iwakuma.




domingo, 22 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

21 de Marzo del 2009

Corea 10 - 2 Venezuela

Corea del Sur ofreció una cátedra y humilló el sábado por 10-2 a Venezuela para avanzar a la final del Clásico Mundial de Béisbol.
Batazos cortos y largos, extraordinarias jugadas defensivas, pitcheo estelar y cinco errores venezolanos fueron los ingredientes de la obra maestra de los surcoreanos, que enfrentarán el lunes por el título al ganador del partido del domingo entre Japón y Estados Unidos.
Corea del Sur (6-2) sólo ha perdido dos veces en el torneo, ambas frente a Japón. El equipo nipón, campeón defensor, eliminó al surcoreano en las semifinales del Clásico anterior en 2006.
Venezuela (6-2) mejoró su actuación de hace tres años, cuando llegó hasta la segunda ronda. Sin embargo, con un roster repleto de astros de Grandes Ligas, se esperaba más del equipo dirigido por Luis Sojo que dijo adiós en semifinales.
La decisión de Sojo de guardar para una hipotética final a su as Félix Hernández y enviar a la lomita a Carlos Silva podría pesarle por mucho tiempo.
Animados por el entusiasta coro de "¡Dae Han Min Kuk!" (¡Corea!) de miles de compatriotas vestidos de azul en el Dodger Stadium, el bombardeo surcoreano arrancó temprano frente a Silva y contó con la complicidad de varios errores de la "vinotinto".
Un rally de cinco anotaciones en el primer inning, con tres errores venezolanos y coronado por un jonrón de tres carreras de Shin Soo Choo, prácticamente selló la suerte del encuentro.
Yong Kyu Lee abrió el partido con boleto y el segundo bate Keun Woo Jeong bateó un elevado al jardín derecho que parecía ser el primer out. Sin embargo, el guardabosque Bobby Abreu dejó caer la pelota, y luego su tiro a la intermedia para sacar al corredor no fue controlado por el segunda base José López para colocar dos hombres en las almohadillas.
Hyun Soo Kim bateó sencillo remolcador, Tae Kyun Kim congestionó el tránsito con hit, y Dae Ho Lee impulsó otra con roleta de out al infield. Acto seguido, Shin Soo Choo sacudió un kilométrico jonrón de tres carreras por el jardín central para poner el marcador 5-0 a favor de los coreanos. Venezuela cometió otras dos pifias en el acto que no influyeron en el marcador.
Choo, jardinero de los Indios de Cleveland, es el único jugador de las mayores en el equipo surcoreano.
El ataque continuó en el segundo episodio con un cuadrangular de dos carreras de Tae Kyun Kim, su tercero del torneo. Ese fue el último bateador que enfrentó Silva (1-1), que le dio paso a Enrique González.
Silva cargó con el revés con labor de un inning y un tercio. Admitió siete carreras -- una inmerecida --, seis hits y otorgó un boleto.
Suk Min Yoon (2-0), en cambio, sentó a siete de los ocho primeros bateadores que encaró. Venezuela se colocó en la pizarra en la tercera con hits consecutivos de Marco Scutaro, Endy Chávez y Melvin Mora que produjeron una carrera.
El abridor de 22 años permitió siete hits y dos carreras en seis y un tercio de entradas, con cuatro ponches y un pasaporte. Tae Hyun Chong, Hyun Jin Ryu, Wook Hyun Jong y Yong Chang Lim completaron el trabajo.
Corea del Sur rayó otra en la cuarta con doblete de Young Min Ko, boleto a Hyun Soo Kim y error del inicialista Miguel Cabrera en un tiro del catcher Ramón Hernández tratando de atrapar al corredor que le permitió a Ko pisar la goma desde segunda.
Los surcoreanos exhibieron maestría en todas las facetas del juego y quizás el mejor ejemplo de su dominio del guante se produjo en el quinto acto cuando el torpedero Ki Hyuk Park se zambulló de forma espectacular para atrapar una roleta de Hernández y sacarlo de out en primera.
La masacre continuó en el sexto con otras dos rayas asiáticas, con sencillo impulsador de Dae Ho Lee contra el relevista Víctor Zambrano y elevado de sacrificio de Jeong Choi. El daño pudo haber sido mayor ya que Corea del Sur llenó las bases con dos fuera y el pitcher Víctor Moreno envió un lanzamiento descontrolado, pero el receptor Hernández realizó una buena jugada en su tiro al plato y Moreno logró el tercer out.
Venezuela descontó una en la séptima con un vuelacercas solitario de Carlos Guillén, su tercero del campeonato.

viernes, 20 de marzo de 2009

Comunicado para el Sábado 21.03.2009

Se hace de su conocimiento que el día de mañana Sábado 21 de marzo del 2009 se estará jugando un partido amistoso en la categoría Mosquito ante Taiyo, razón por la cual los niños pertenecientes a dicha categoría deberán asistir a la cancha del AELU a las 10:30am, por lo demás en las otras categorías el entrenamiento es normal.

Agradecimiento

Asimismo los organizadores de la actividad del último Sábado comunican que dicho evento fue muy positivo y extienden su agradecimiento a los colaboradores de la misma tal es el caso de Gladys Fukuda que gentilmente cedió su casa, Saori y Liz que estuvieron en los preparativos, Dorita una mami de un equipo rival pero que en esta ocasión colaboró con nosotros, Bertito que estuvo friendo en un momento, Dante y Jessica que estuvieron despachando y en general a todos aquellos que de una u otra manera hicieron posible que todo fuera un éxito.

Clásico Mundial de Béisbol

19 de Marzo del 2009

Y ya están los clasificados:

Venezuela

Corea

Japón

Estados Unidos


Partidos del Sábado 21.03.2009

Corea - Venezuela 9:00pm
Japón - Estados Unidos 8:00pm

Crónica del Japón 6 - 2 Corea

http://sports.espn.go.com/broadband/video/videopage?categoryId=3913262&brand=deportes&videoId=3999345&n8pe6c=2

Michihiro Ogasawara rompió un empate a dos carreras, Akinori Iwamura produjo dos anotaciones dentro un racimo en la octava y Japón derrotó 6-2 a Corea del Sur el jueves para conseguir el primer puesto de su grupo en el Clásico Mundial de Béisbol.
Con el marcador igualado 2-2 tras seis episodios, Japón puso a hombres en las esquinas sin outs en la octava y Ogasawara remolcó la carrera de la ventaja al conectar un slider de Kwang-Hyun Kim con una línea que pasó por la segunda base.
Luego, Iwamura bateó una rola por el jardín central hacia el jardinero Taek-Keun Lee, quien tomó la pelota, pero la dejó caer y dos hombres más cruzaron la registradora para colocar la pizarra en 5-2.
Ahora Japón, monarca vigente del Clásico, jugará ante Estados Unidos el domingo en el Dodger Stadium de Los Angeles, mientras que los coreanos se verán las caras el sábado con Venezuela, que fue el mejor de la llave de Miami.
Los ganadores de los encuentros jugarán la final el lunes.
Los dos acérrimos rivales asiáticos se enfrentaron por cuarta ocasión en el torneo con un saldo equilibrado. Tanto en Tokio como en San Diego dividieron triunfos y por el alto nivel de pelota que han mostrado podrían toparse con el centro en juego.
En la primera entrada, Hyun-Soo Kim pegó un doblete productor que mandó al plato a Keun-Woo Jeong para poner al frente a los coreanos.

Pero Japón respondió en la parte alta de la segunda. Seiichi Uchikawa conectó un cuadrangular por toda la pradera izquierda que empató la pizarra y Yasuki Kataoka consiguió un sencillo productor por el central para darle la vuelta a la pizarra.
Los dos equipos, con buenas defensivas y confiable labor de sus lanzadores no se hicieron gran daño sino hasta la baja de la séptima entrada, cuando Bum Ho-Lee bateó un tablazo de cuatro esquinas que salió del parque por el jardín central. Fue el cuarto jonrón de Lee en el Clásico 2009.
En el cierre de la octava, Corea del Sur colocó un hombre en la antesala con un par de outs, pero el equipo fallaron con el madero y no pudo recortar la diferencia.
Japón agregó una anotación más en la novena, impulsada por Norichika Aoki.

jueves, 19 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

18 de Marzo 2009

Venezuela 10 - 6 Estados Unidos

Venezuela volvió a vencer a Estados Unidos, esta vez con marcador de 10-6, pasando a la semifinal en Los Ángeles con la mejor colocación posible.

El primera base Adam Dunn realizó un lanzamiento descontrolado que permitió a Venezuela anotar cuatro carreras y avanzar el miércoles a la victoria por 10-6 sobre Estados Unidos para agenciarse el primer lugar del Grupo 2 en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.
Los dos equipos clasificaron a las semifinales el fin de semana en Los Angeles.
Venezuela enfrentará el sábado en el Dodger Stadium al segundo lugar del Grupo 1 y Estados Unidos jugará la otra semifinal el domingo. Los semifinalistas del Grupo 1 en San Diego serán Corea del Sur y el ganador del partido del miércoles entre Cuba y Japón.
Los estadounidenses clasificaron el martes a las semifinales por primera vez al anotar tres carreras en el noveno episodio para vencer 6-5 a Puerto Rico. Estados Unidos no pudo mantener el ímpetu el miércoles y cayó ante Venezuela tras permitir seis anotaciones en el segundo inning debido en gran parte al error de Dunn.
El entrenador de Estados Unidos, Davey Johnson, tuvo razón cuando expresó reservas sobre colocar a Dunn en la primera almohadilla. Johnson quería a Dunn en los jardines, pero Kevin Youkilis quedó fuera por el resto del Clásico por un tobillo lesionado y no vio otra mejor opción para la inicial.
Con corredores en las esquinas en el segundo episodio, Dunn se abalanzó para atrapar una pelota bateada que picó alto e hizo un lanzamiento al plato que pasó muy distante del receptor. Luego en la misma entrada, Henry Blanco conectó un doble de dos vueltas contra Jeremy Guthrie (0-2) y José López y Miguel Cabrera siguieron con dobles de una carrera.
Dunn cometió otro error en la octava entrada.
Venezuela terminó con 15 imparables, incluido un cuadrangular de tres carreras de Max Ramírez. Estados Unidos pegó 12 hits pero dejó en las bases a 11 corredores.
El clima fue tan malo como el picheo. La lluvia demoró el comienzo por más de una hora y estuvo presente en una parte considerable del encuentro.
El mal tiempo fue soportado bien por los 16.575 espectadores, entre quienes los aficionados venezolanos corearon lemas, sonaron tambores y abuchearon a Magglio Ordóñez. Numerosos aficionados venezolanos están molestos con el jardinero izquierdo porque apoya al presidente venezolano Hugo Chávez.
Sin embargo, Ordóñez fue aclamado cuando bateó un sencillo durante el ataque del segundo inning.
Guthrie lanzó una entrada y dos tercios en las que toleró siete inatrapables, incluyendo tres dobles. Salió con el marcador en 6-1 aunque con sólo dos carreras merecidas.
El abridor venezolano Armando Galarraga (1-0) cedió ocho imparables y tres anotaciones _dos limpias_ en tres episodios y un tercio.



Cuba 0 - 5 Japón
Cuba le dijo adiós al Clásico Mundial al caer vencidos nuevamente por Japón

Un error del jardinero Yoennis Céspedes abrió la puerta para que Japón se metiera a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol el miércoles con un triunfo contundente de 5-0 sobre Cuba, que sufrió su segunda blanqueada en tres juegos para quedar fuera del torneo.
En la cuarta entrada, Michihiro Ogasawara sacó un elevado por el jardín central que pegó en el guante de Céspedes antes de caer al piso y Japón aprovechó para tomar una delantera de 2-0 que ya no perdió gracias a una actuación dominante del abridor Hisashi Iwakuma.
Iwakuma (1-1) permaneció seis entradas sobre la lomita en las que admitió cinco imparables, sin anotaciones, regaló sólo una base y abanicó dos cubanos para Japón, que suma tres victorias en fila sobre Cuba. Los japoneses se coronaron en la final del pasado Clásico al doblegar a los antillanos y el pasado domingo les aplicaron una blanqueada de 6-0.
Ahora los nipones jugarán el jueves ante Corea del Sur para determinar al ganador de este grupo.
En el otro sector, que se jugó en Miami, Venezuela venció a Estados Unidos la noche del miércoles para tomar el primer puesto.
Para Cuba, la derrota marca un doloroso fin a su participación en este torneo, donde fue finalista en la edición pasada y que ahora había comenzado con buenos augurios tras finalizar invicta la primera ronda.
Iwakuma y el abridor cubano Yuneski Maya se enfrascaron en un buen duelo de pitcheo hasta la cuarta entrada, cuando, con un out, los japoneses pegaron un sencillo y un doblete de Atsunori Inaba para poner hombres en posición de anotar. Luego vino el elevado de Ogasawara y la pifia de Céspedes para poner las cosas 2-0 y marcar la salida de Maya, quien fue relevado por Yulieskis González.
Maya (0-1) tuvo una labor de tres entradas y dos tercios, en las que permitió cuatro imparables y dos carreras.
En la parte baja de esa entrada y con dos outs, Cuba puso a su primer hombre en la antesala luego de que Iwakuma le dio una base por bolas a Céspedes, y Alfredo Despaigne le siguió con un sencillo por central, pero el lanzador nipón acabó la amenaza recetándole un ponche a Leslie Anderson.
González no traía mucha dinamita en su pelota y en la parte alta de la quinta le dio bases por bolas a dos japoneses antes de ser relevado por Ismel Jiménez, quien de inmediato admitió sencillo productor de Norichika Aoki que puso la pizarra en 3-0.
En la baja de la sexta y con un par de outs, Cuba volvió a poner hombre en tercera gracias a un triple de Céspedes, pero Alfredo Despaigne fue dominado con una rolita al pitcher para el tercer out.
Japón agregó una anotación en la séptima, con elevado de sacrificio de Hiroyuki Nakajima y una más en la novena con sencillo productor de Norichika Aoki, quien fue el mejor japonés con el madero al terminar de 5-4 con una anotada y dos producidas.

martes, 17 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

17 de Marzo 2009

Lamentable USA gana 6-5 a Puerto Rico con 3 carreras en el último inning.
http://sports.espn.go.com/broadband/video/videopage?categoryId=3913262&brand=deportes&videoId=3993264&n8pe6c=2

David Wright conectó un sencillo de dos carreras en la parte baja de la novena entrada y Estados Unidos vino de atrás para vencer el martes por 6-5 a Puerto Rico y avanzar a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.
Puerto Rico (4-2) fue eliminado tras sufrir dos reveses al hilo.
Los norteamericanos rayaron tres veces en el último inning para apuntarse el triunfo y conseguir el boleto a las semifinales en Los Angeles. De esa forma, superaron la segunda ronda en la que fueron despachados en el Clásico de 2006.






Japón 1-4 Corea
http://sports.espn.go.com/broadband/video/videopage?categoryId=3913262&brand=deportes&videoId=3993151&n8pe6c=1

Corea se unió a Venezuela y EEUU en las semifinales y Japón irá de nuevo contra Cuba, en partido que definirá el cuarto boleto a la ronda final en Los Angeles.

Jungkeun Bong estuvo intratable en poco más de cinco entradas y Jin Young Lee produjo dos de las tres carreras con las que Corea del Sur venció 4-1 a Japón el martes para clasificarse a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol.
Bong (2-0) admitió tres hits y una carrera en cinco entradas y dos tercios, mientras que Lee pegó su imparable en un ataque de tres anotaciones en la primera entrada para encaminar al triunfo a Corea del Sur, que se unió a Venezuela y Estados Unidos en la ronda final que se jugará en Los Angeles el fin de semana.
Fue la segunda victoria de Corea del Sur en el torneo. Antes se impuso 1-0 en la final del Grupo A, que se jugó en Tokio.
Japón, campeón vigente, buscará mantenerse con vida el miércoles cuando enfrente a Cuba en un duelo entre equipos con foja de 1-1 en esta fase. El ganador avanzará a la siguiente ronda y el perdedor quedará eliminado.
Los nipones derrotaron a los cubanos el domingo con una actuación dominante del lanzador Daisuke Matzusaka.
Corea se fue arriba de inmediato cuando Hyun Soo Kim conectó hacia las paradas cortas y la pelota no fue controlada por Yasuki Kataoka. Entonces, Yong Kyu Lee timbró con la primera carrera del encuentro. Dos hombres más se embasaron y Lee sacó una línea por el centro del campo para mandarlos al plato y poner las cosas 3-0.
Japón embasó a su primer hombre hasta la cuarta entrada, cuando Bong golpeó a Shuchi Murata y Michiro Ogasawara le siguió con un sencillo por el centro del diamante para poner hombres en las primeras dos colchonetas con sólo un out, pero Seichi Uchinawa bateó para una doble-matanza que puso fin al peligro.

Los japoneses se acercaron en la parte alta del quinto inning. Su estrella Ichiro Suzuki bateó una rola de sacrificio por las paradas cortas con la que mandó al plato a Kosuke Fukudome y puso la pizarra en 3-1.
Suzuki, el gran astro de los japoneses, tuvo una noche para el olvido al terminar de 4-0 sin anotadas, aunque con una producida, y dejar a tres compañeros en los senderos. En total, Japón dejó a 16 corredores en las almohadillas.
El lanzador derrotado fue Yu Darvish (1-1) con labor de cinco entradas en la que admitió cuatro imparables y tres anotaciones, dos limpias, con una base por bolas y siete ponches.
En la octava entrada, Corea del Sur llenó las almohadillas con un par de outs y Bum Ho Lee recibió el pasaporte del lanzador Iwata Minoru para el 4-1. Masahiro Tanaka relevó y ponchó a Kyungoan Park para acabar con la amenaza.



lunes, 16 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

16 de Marzo 2009

Venezuela 2-0 Puerto Rico
Venezuela avanza a semifinales al blanquear a Puerto Rico

Venezuela se convirtió en el primer semifinalista del Clásico Mundial de Béisbol al vencer el lunes por 2-0 a Puerto Rico con una joya monticular de Félix Hernández y el bullpen vinotinto.
Ramón Hernández sacudió un jonrón solitario y Carlos Guillén remolcó la otra carrera de Venezuela (5-1), que jugará el miércoles para decidir el líder del grupo rumbo a la siguiente ronda en Los Ángeles.
Puerto Rico (4-1), en cambio, perdió el invicto en el torneo y se jugará la vida y el boleto a semifinales el martes contra Estados Unidos (3-2), que en la víspera dejó fuera a Holanda (2-4).
Puerto Rico aplastó por 11-1 a Estados Unidos en siete innings en la primera fecha de la segunda fase en Miami. Jonathan Sánchez abrirá por los boricuas y Ted Lilly por los norteamericanos.
La novena venezolana superó la segunda ronda en la que fue eliminada hace tres años en la versión inaugural del Clásico.
Félix Hernández utilizó a la perfección su recta y lanzamientos rompientes para marear a los bateadores puertorriqueños. El derecho de los Marineros de Seattle permitó apenas cuatro hits en cuatro y dos tercios de entrada, con siete ponches y cuatro boletos.
Hernández (2-0) abanicó a tres de los cuatro primeros bateadores que enfrentó, aunque su oponente puertorriqueño Ian Snell (0-1) no se quedó atrás y ponchó a cuatro de sus seis primeros bateadores.
Snell duró cuatro entradas en las que admitió cinco hits y una carrera, con cinco ponches y dos pasaportes.
Venezuela inauguró la pizarra en la tercera con un boleto a Bobby Abreu, que se robó segunda y cruzó el plato con sencillo de Guillén al jardín central.
Giancarlo Alvarado reemplazó a Snell en la quinta y sentó a seis bateadores en fila, pero Ramón Hernández abrió el séptimo acto con un cuadrangular por la pradera entre los jardines izquierdo y central. Originalmente, los árbitros le otorgaron un triple porque la pelota rebotó encima de la valla y regresó al terreno, pero luego de revisar la repetición de video confirmaron el vuelacerca.
El catcher se fue de 4-3, con un bambinazo y una base robada, dos inatrapables menos que todo el equipo puertorriqueño.
Puerto Rico no pudo hacer mucho contra Félix Hernández y los relevistas Carlos Vásquez, Enrique González, Ramón Ramírez y Francisco Rodríguez, que entró con dos fuera en la octava y consiguió su tercer rescate del campeonato.
Los boricuas colocaron ligaron dos hits seguidos en la segunda, aunque Alexis Ríos fue sacado de out porque la roleta de Iván Rodríguez le pegó en una pierna y fue declarado como interferencia. Un acto después, tuvieron corredores en primera y tercera con dos fuera, pero Ríos bateó elevado inofensivo por el jardín derecho.
Ramón Vázquez conectó triple frente a Hernández con dos outs en la quinta, y luego Carlos Beltrán recibió boleto para sacar de la lomita al abridor venezolano. Sin embargo, Carlos Delgado abanicó frente a Vásquez.
Puerto Rico amanezó con hombres en primera y segunda con un out en la octava. Iván Rodríguez se sentó con fly al derecho contra Ramírez, y luego entró Francisco Rodríguez para ponchar a Felipe López.
Magglio Ordóñez volvió a ser blanco de abucheos de parte del público venezolano por su apoyo al presidente Hugo Chávez en una reciente campaña política.
El guardabosque se fue de 4-0 con un ponche, aunque a diferencia del sábado, esta vez recibió algunos aplausos y muestras de apoyo de la afición.


Cuba 7-4 xico

México no pudo ganar un partido en la segunda ronda al perder dos, para quedar eliminado en el Clásico Mundial de Béisbol, donde Cuba siguió vivo al menos por un juego más

Frederich Cepeda produjó cuatro carreras, tres de ellas con un doblete en la quinta entrada que rompió un empate parcial, y fue la pieza clave de Cuba que el lunes eliminó a México del Clásico Mundial de Béisbol con un triunfo de 7-4.
Cepeda, quien se fue de 4-3, pegó un sencillo productor en la tercera entrada y luego sacó un tablazo hasta las profundidades del jardín derecho en la quinta, con la pizarra empatada en 2-2, para remolcar tres anotaciones y favorecer el triunfo a Cuba, que ahora enfrentará a quien gane el martes de Japón y Corea del Sur.
El derecho Jorge Luis Vera (2-0) fue el ganador con labor de 4.2 entradas en las que admitió tres imparables y dos carreras, concedió dos pasaportes y abanicó a cinco para Cuba, que es el subcampeón del torneo.
El pitcheo volvió a ser el talón de aquiles para México, que sufrió su tercera derrota en fila y está eliminado. Antes, Cuba lo había apaleado 16-4 en el Foro Sol y Corea del Sur le ganó 8-2.
El abridor mexicano Jorge Campillo comenzó el lunes con firmeza luego de que en la primera entrada sacó dos outs con velocidad, pero más tarde entregó boletos a Michel Enríquez y Cepeda. Entonces, Yulieski Gourriel siguió con sencillo por el jardín central para producir la primera carrera del encuentro.
En el tercer episodio, Cepeda bateó un elevado por el central que picó un metro adelante del jardinero mexicano Scott Hairston y eso fue suficiente para que Leonys Martín timbrara la segunda carrera del partido.
México rompió el sin hit ni carrera en la tercera, cuando el cátcher Miguel Ojeda conectó un doblete por el jardín izquierdo y Freddy Sandoval le siguió con sencillo por el derecho para el 2-1.
En la cuarta, Adrián González recibió pasaporte, Jorge Cantú fue golpeado y Karim García se embasó con hit de cuadro para llenar la casa con un out. Scott Hairston produjo la del empate con una rola, pero fue puesto out en la primera base. Luego, Christian Presichi conectó sin fuerza y la pelota fue controlada por Vera, quien sin apuros lo sacó en la inicial.
El gusto de haber empatado le duró poco a México. En la parte alta del quinta inning, Campillo permitió un par de imparables, dio una base por bolas y Cepeda le siguió con su doblete de tres carreras con las que los cubanos se fueron al frente 5-2.
Campillo (1-1) dejó la loma tras una labor de cuatro entradas en las que recibió ocho imparables con cuatro carreras limpias, dos pasaportes y tres ponches.
El relevo, Pablo Ortega, evitó más daño para los mexicanos con un ponche y un par de rolas por la tercera base con las que consiguió los tres outs del episodio.
Cuba amplió su ventaja en la séptima, cuando con dos outs Yoennis Céspedes pegó un triple con el que Cepeda y Gourriel llegaron fácilmente a la registradora para el 7-2.
Con dos outs en la baja de la octava, Cantú le prendió un lanzamiento a Pedro Luis Lazo en cuenta de una bola sin strikes y lo mandó por encima de la barda del jardín izquierdo para poner la pizarra 7-3. En el noveno inning, Christian Presichi botó la pelota por el mismo sector para sellar la cuenta.


domingo, 15 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

15 Marzo 2009
Japón 6-0 Cuba

El campeón sigue su marcha
Un pitcheo impecable de Daisuke Matsuzaka anuló la artillería cubana, llevando a Japón a colocarse a una victoria de la semifinal al blanquear 6-0 a Cuba.
El derecho Daisuke Matsuzaka pintó de blanco a la artillería cubana en seis entradas de labor y encaminó el domingo a Japón a una victoria por 6-0 sobre Cuba en su primer partido por la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.
Se trató de una reedición de la final del Clásico inaugural de 2006, cuando Japón superó a Cuba por 10-6 también con Matsuzaka en la lomita.
El derecho de los Medias Rojas de Boston aceptó cinco imparables sin carreras en las seis entradas, en las que ponchó a ocho rivales. Japón espera por el ganador del partido entre México y Corea del Sur para enfrentarse el martes por un boleto a las semifinales en Los Angeles.
Cuba jugará con el perdedor y el que caiga en ese duelo será eliminado.
Cuba venía de batear 11 jonrones en la primera ronda en Ciudad de México, donde ganó invicto el Grupo B. Sin embargo, en San Diego el pitcheo nipón bajó a sus bateadores de la nube.
Durante las primeras dos entradas y ante 20.179 aficionados reunidos en el Petco Park de esta ciudad, Matsuzaka se enfrascó en lo que asomaba como un gran duelo monticular con Aroldis Chapman, pero al abridor cubano de 21 años de edad se le vino el mundo encima en la tercera entrada.
Kenji Johjima le dio su primer hit del juego con sencillo al derecho, luego le siguió Iwamura Akinori con imparable al central, Chapman sacó un out en tercera, pero enseguida Yasuki Kataoka pegó otro hit para llenar las bases y el manager cubano Higinio Vélez lo relevó con Norberto González.

Chapman (0-1), considerado uno de los mejores prospectos del béisbol cubano, tuvo una labor de dos entradas y un tercio, en las que recibió tres imparables, con tres bases por bolas y un ponche.
González cometió un wild pitch con el que Akinori abrió el marcador, luego vino un globito de Norichika Aoki que picó por jardín derecho para el 2-0 y un elevado de sacrificio de Shuichi Murata puso las cosas 3-0 para terminar la labor del relevista cubano, quien fue sustituido por Ismael Jiménez.
Cuba puso a dos hombres en los senderos con un par de outs en la baja de ese episodio, pero Matsuzaka ponchó a Yosvani Peraza para acabar con la amenaza.
Japón agregó una carrera en la cuarta, cuando Ichiro Suzuki sacó una rola por segunda con la que anotó Johjima el 4-0, en la quinta un hit por la pradera central de Seiichi Uchikawa amplió el marcador 5-0 y Murata produjo la última en la novena entrada.
Murata se fue de 3-1, con dos impulsadas y una anotada para Japón.
Hirashi Iwakuma, Takahiro Mahara y Kyuji Fujikawa completaron la labor monticular nipona.


Holanda 3-9 Estados Unidos

Acaba el sueño naranja

El torpedero Jimmy Rollins empujó cuatro carreras y el derecho Roy Oswalt lanzó cuatro entradas en blanco para que Estados Unidos aplastara 9-3 a Holanda, el domingo en Miami, en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.
Holanda (0-2), que se convirtió en la sensación de la primera ronda al eliminar al favorito República Dominicana, quedó fuera del campeonato, mientras que Estados Unidos (1-1) se jugará la clasificación a semifinales el martes con el perdedor del lunes entre Puerto Rico y Venezuela.
Rollins pegó jonrón de dos carreras en la segunda entrada y triple impulsador en la cuarta, cuando fue empujado por otro triple del intermedista Brian Roberts, quien tuvo tres imparables. Agregó elevado de sacrificio en el quinto.
El jardinero derecho Adam Dunn pegó jonrón y sencillo y el izquierdo Ryan Braun tuvo dos incogibles. Los norteamericanos totalizaron 12 cohetazos contra ocho lanzadores de los Paises Bajos.
Rollins sustituyó a Derek Jeter en el campocorto y Roberts al lesionado Dustin Pedroia en segunda base. Jeter, quien estaba programado para descansar, fue incluido cerca de la hora de inicio del juego como bateador designado en lugar de Chipper Jones, quien dejó el equipo por una molestia en el costado.
Oswalt (1-0) permitió cinco imparables y ponchó a cinco batadores. Fue sustituido al comienzo de la quinta entrada por el relevista Latroy Hawkins después de realizar 70 lanzamientos, 15 menos que la cuota tope permitida en la segunda ronda.
Rick VandenHurk (0-1) cargó con la derrota tras permitir cuatro imparables y tres carreras, solamente una merecida, en dos entradas.
A pesar de la derrota, los holandeses pegaron 12 imparables, su mayor cantidad en un partido, y su primer jonrón, en el Clásico Mundial 2009. Eugene Kingsale, Yurendell DeCaster, Sidney de Jong y Bryan Engelhaldt pegaron dos hits cada uno y Engelhaldt sacó la bola del parque en la octava entrada contra el relevista Matt Lindstrom.


Corea 8-2 México
México cayó ante Corea y ahora se jugará la permanencia en Clásico contra Cuba

Yong Kyu Lee, Keunwoo Jeong y Tae Kyun Kim le pegaron jonrones solitarios a Oliver Pérez, y Corea del Sur puso a México al borde de la eliminación al derrotarlo 8-2 la noche del domingo en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.
Lee sacó el garrotazo de cuatro esquinas en la segunda entrada, Kim en la cuarta y Jeong en la quinta para los coreanos, que el martes enfrentarán a Japón por el pase a las semifinales del torneo.
Kim todavía agregó un par de impulsadas más en la séptima con un sencillo por el jardín derecho.
México cometió muchos errores y no pudo sobreponerse al descontrol de su estelar lanzador Pérez, quien sufrió su segunda derrota del torneo, y ahora tendrá que jugarse la vida ante Cuba el lunes.
En la primera ronda en la Ciudad de México, los cubanos le aplicaron un nocáut a los mexicanos al aplastarlos por 16-4.
Pérez (0-2) lanzó por espacio de cuatro entradas y dos tercios en las que recibió seis imparables y cuatro carreras, con dos pasaportes y tres ponches.
México llenó la casa al abridor coreano Hyun Jin Ryu en la baja de la segunda entrada y con dos outs. Augie Ojeda respondió con un elevadito que picó en jardín izquierdo para producir las primeras dos carreras del partido.
Corea recortó la delantera cuando, con cuenta de 2-0, a Pérez se le quedó alto un lanzamiento que Lee mandó por encima de la barda del jardín izquierdo para el 2-1. Yong Kyu Lee le siguió con sencillo y luego vino un error de Adrián González, que no pudo detener el tiro de Ojeda ante un batazo de Ki Hyuk Park y la pizarra se empató.
En la apertura del cuarto episodio vino un tablazo por el jardín izquierdo de Kim para el 3-2. México desperdició una gran oportunidad de al menos igualar cuando en la parte alta de la quinta llenó las bases con un solo out, pero el relevista coreano Hyun Wook Jong ponchó a Scott Hairston y dominó a Jorge Vázquez con una rola hacia las paradas cortas que apagó el fuego.
Corea del Sur amplió la delantera en el cierre de la quinta cuando, con dos outs, Jeong le pegó al primer lanzamiento de Pérez y lo mandó a las gradas del jardín izquierdo con el 4-2. El zurdo originario de Sinaloa regaló una base por bolas antes de cumplir con su cuota permitida de 85 lanzamientos y fue relevado por Elmer Dessens.
Los coreanos pudieron ampliar la ventaja en el sexto inning. Con un out le llenaron la casa al relevista Elmer Dessens, pero Rafael Díaz entró a controlar el peligro al ponchar a Ki Hyuk Park y luego sacar a Jong Wook Lee con elevado al izquierdo.
En la baja de la séptima, Kim sacó un batazo por el jardín izquierdo con el que entraron dos hombres. Luego Lee conectó un elevado de sacrificio y Ki Hyuk Park pegó sencillo por la pradera derecha para poner la pizarra 8-2.



Partidos de hoy 16/03/09

Venezuela - Puerto Rico 8.00pm

Cuba - México 11.00pm



sábado, 14 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol Fase II

Se han formado dos grupos:

Grupo 1: Japón, Corea, Cuba, México
Grupo 2: Estados Unidos, Puerto Rico, Holanda, Venezuela

Venezuela gana 3-1 a Holanda

El toletero venezolano sacudió uno de los dos jonrones solitarios en la victoria del sábado por 3-1 sobre Holanda en el inicio de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.
Cabrera inició su carrera, jugó cinco temporadas y ganó una Serie Mundial con los Marlins de Florida en el mismo escenario donde Venezuela arrancó con el pie derecho la segunda fase del Clásico.
"Volver a Miami es especial, este es mi antiguo hogar", comentó el hoy toletero de los Tigres de Detroit.
A pesar del triunfo, Venezuela logró apenas tres hits contra un equipo de Holanda que dejó de ser sorpresa y ya se mide de tú a tú con gigantes de la pelota

.


Estados Unidos 1- 11 Puerto Rico


Puerto Rico sorprendió a Estados Unidos al vencerle por la regla de piedad 11-1 en siete entradas.
Los bates boricuas iniciaron su despiadado ataque en la misma primera entrada ante el as de la rotación estadounidense Jack Peavy anotando dos carreras en el primer episodio y sumando cuatro más en el segundo episodio.
Javier Vázquez lanzó cinco entradas, permitiendo una carrera y cuatro imparables.
Los boricuas enfrentan el lunes a Venezuela mientras Estados Unidos jugará el domingo ante Holanda
.
Partidos del Domingo 15 de marzo del 2009
Japón en Cuba
4:00 PM

Holanda en Estados Unidos
7:30 PM

México en Corea
11:00 PM

miércoles, 11 de marzo de 2009

Clásico Mundial de Béisbol

Desde el 05 de Marzo se viene jugando el Clásico Mundial de Béisbol 2009, en el cual participan los mejores equipos del mundo. Dicho torneo se lleva a cabo en varios países y se puede apreciar por las noches en el canal 61 ESPN +. Los grupos son los sgtes.:

GRUPO A: China, Japón, Corea del Sur, China Taipei con sede en Tokyo Dome (Japón)

GRUPO B: Sudafrica, Cuba, Australia, México con sede en Foro Sol (México)

GRUPO C: Canadá, Italia, Estados Unidos, Venezuela con sede en Rogers Centre-Toronto (Canadá)

GRUPO D: Holanda, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico con sede en Hiram Bithorn-San Juan (Puerto Rico)

Pueden visitar este enlance:

http://www.clasicomundial2009.com/index.php

11/03/2009

Puerto Rico venció el miércoles por 5-0 a Holanda y concluyó invicto en el primer lugar del Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol.
Fue la segunda victoria de Puerto Rico sobre Holanda en la primera ronda del torneo, luego de vencer a los europeos por 3-1 en su primer enfrentamiento.
Holanda dio la gran sorpresa del Grupo D al eliminar a República Dominicana con dos triunfos sobre el equipo quisqueyano, y avanzó a la siguiente ronda en segundo lugar de la llave con récord de 2-1.
Puerto Rico concluyó la ronda inicial con marca de 3-0.


Venezuela cobró venganza temprano de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.
La "Vinotinto", con el veterano Henry Blanco encendiendo la ofensiva con un jonrón en el tercer episodio y un pitcheo aplomado, doblegó el miércoles 5-3 al equipo norteamericano para ganar el Grupo C del campeonato.
Estados Unidos había arrollado a la selección sudamericana por 15-6 en la segunda jornada de la zona. El equipo dirigido por Luis Sojo se fue a la siguiente fase con marca de 3-1, Estados Unidos con 2-1.
Venezuela se medirá el sábado en Miami con Holanda, segundo lugar del Grupo D. Venezuela abrirá ese partido con el derecho Carlos Silva (1-0), de los Marineros de Seattle. Estados Unidos se las verá con Puerto Rico, ganador de la zona D.


Apoyado en dos cuadrangulares de Karim García, tres producidas de Edgar González y un sólido pitcheo de Jorge Campillo, México saldó cuentas con Australia al apalearlo por 16-1 en seis innings para avanzar el miércoles a la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol.
Alertas WBC
México, que el domingo pasado cayó por nocaut 17-7 ante Australia en la primera fecha del Grupo B, despertó al ataque y nunca tuvo en duda su boleto a la siguiente ronda.
México enfrenta el jueves a Cuba por el primer lugar de la llave.
García pegó un palo de vuelta entera sin hombres en las almohadillas en la quinta y agregó un vuelacercas de tres carreras en la sexta para convertirse en la gran figura del encuentro para los mexicanos.
Corea del Sur y Japón esperan, ganadores del Grupo A, esperan por México y Cuba en la segunda ronda en San Diego.

12/03/2009

Cuba noquea a México 16-4 y enfrentará al gran Japón

MEXICO (AP) - Youlieski Gourriel, Ariel Pestano y Frederich Cepeda batearon sendos cuadrangulares y
Cuba aseguró el jueves el primer lugar del Grupo B del Clásico Mundial de Béisbol al vencer por 16-4 en siete innings a México.


Ambos equipos estaban clasificados de antemano a la segunda ronda en San Diego, donde los esperan Corea del Sur y Japón, ganadores del Grupo A en Tokio. Australia y Sudáfrica se quedaron en el camino en la llave que tuvo como sede el Foro Sol de la capital mexicana.


México debutará el domingo contra Corea del Sur, ganador del sector asiático, y Cuba enfrentará más tarde a Japón, su verdugo hace tres años en la final del primer Clásico.Cuba culminó la primera fase invicto en tres partidos, mientras que México quedó con dos triunfos y dos reveses.El Foro Sol y la altura de la Ciudad de México (2.240 metros sobre el nivel del mar) probaron ser golosinas para los toleteros, ya que con los seis vuelacercas del jueves se sumaron 28 jonrones en los seis partidos disputados en la sede del Grupo B.Cuba se despegó con un rally de cinco en la cuarta, y sepultó a los mexicanos con nueve rayas en la séptima que le pusieron fin al duelo por la regla del nocaut.




domingo, 8 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer

Como es sabido hoy Domingo 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, es por ello que en esta ocasión nos permitimos saludarlas muy cordialmente y en especial a las mujeres y madres de la familia HIROSHIMA, que con su aliento, y decidido apoyo hacen posible que el Club crezca cada vez más. En lo personal es de resaltar la dedicada labor que cada una de ellas realiza en su hogar lidiando muchas veces contra la adversidad y no es menos cierto el dicho que dice "si la mujer no estuviera, que sería del mundo"......................y de nosostros

Un abrazo y SALUD por ellas..................

Actividad HIROSHIMA

Como todos sabemos el Club Hiroshima de béisbol no sólo se circunscribe a las categorías menores, también nos representan los de la Categoría Mayores, lamentablemente dicha categoría no cuenta con el apoyo que se quisiera, ni tampoco con los materiales pertinentes, es por ello que se está organizando una POLLADA actividad pro-fondos para la compra de uniformes y de algunos implementeos necesarios para afrontar los torneos que se avecinan, el año pasado con todas las desventjas el equipo logró un meritorio quinto lugar. Ahora es cuando tenemos que apoyar, en esta ocasión economicamente.....recuerden que varios de nuestros hijos probablemente jugarán en algún momento en mayores como ahora lo hacen por ejemplo Akira, Dante y otros.La actividad se va a llevar a cabo en la casa de Gladys Fukuda que gentilmente ha cedido su casa para este evento, la fecha será el día.14 de Marzo del 2009, en Prolongacion Cuzco Nº 205 Dpto 4 San Miguel..........

Los esperamos.

viernes, 6 de marzo de 2009

Fin de Semana

El Viernes 06 de Marzo tenemos entrenamiento desde las 4 pm, esperando se puedan quedar hasta las 7 pm, pues tenemos la jaula de bateo por una hora de 6 a 7pm.

Mañana Sabado 07 de Marzo tenemos partidos amistosos en Jesus María (El Olivar), los horarios son los sgtes.:

Pre-Infantiles........................12.30 p.m.
Infantiles...............................02.30 p.m.


Se jugó el fin de semana, y hubo suerte dispar, los pre-infantiles perdieron ante Chamaco por 5 carreras de diferencia, y los infantiles ganaron 12-2 a Leones..............siempre estos amistosos sirven como termómetro para ver nuestro actual nivel, y esperamos mejorar de cara al inicio de la liga.